top of page
6790bc75-8c04-4f1e-ae97-53e8ddc8b68c.jpeg

¿Cómo te relacionas con tu cuerpo?

¿Alguna vez te has parado a pensar en la forma en que habitas en tu cuerpo? ¿Cómo te relacionas con él?


La idea de habitar el cuerpo implica reconocer que eres más que solo materia. De alguna manera, detrás de ese cuerpo hay "alguien más", un ser que se percibe a sí mismo dentro de un cuerpo, que lo siente y lo experimenta.


Aunque comparto la visión de que somos una unidad indivisible —cuerpo, mente y alma—, también creo que el cuerpo es un vehículo para transitar esta vida, el medio a través del cual sentimos, amamos y vivimos.


Desde la ciencia, se ha promovido el paradigma de la separación: por un lado, la mente; por otro, el cuerpo. Esto ha dejado de lado lo que sentimos, la forma en que nos relacionamos con nuestro cuerpo y cómo nuestras emociones se reflejan en él. Pero cada vez hay más evidencia e investigaciones que confirman la relación entre lo que vivimos y lo que sucede en nuestro cuerpo. Muchas enfermedades tienen una correlación con nuestras experiencias y con la manera en que nos vinculamos con el mundo.


Los cinco cuerpos según el yoga


Desde el yoga entendemos que hay al menos 5 cuerpos o Koshas desde lo mas burdo, el cuerpo físico, hasta lo mas sutil.

atardecer en una duna

  • Annamaya kosha: “la envoltura compuesta de comida” nuestro cuerpo físico.


  • Pranamaya kosha: la "envoltura de fuerza vital". Es la energía que sostiene los procesos biológicos, como la respiración, la digestión y la circulación. En la medicina china se llama chi, y en el yoga, prana.


  • Manomaya kosha: la "envoltura de la mente". Aquí residen nuestros pensamientos, emociones y percepciones.


  • Vijnanamaya kosha: la "envoltura de sabiduría". Representa la conciencia, el discernimiento y la voluntad. Es lo que nos permite tomar decisiones y dirigir nuestras vidas.


  • Anandamaya kosha: la "envoltura de la dicha". Es el nivel más sutil y profundo, donde experimentamos la felicidad espiritual y la conexión con lo trascendental.


Las cinco envolturas no son construcciones teóricas. Son partes reales de tu ser que realmente puedes experimentar.



El cuerpo como reflejo del equilibrio interior


Según el yoga y la medicina ayurvédica, la enfermedad surge de un desequilibrio que primero se manifiesta en los niveles más sutiles de nuestro ser. Si estamos en contacto con nuestras capas o koshas, podemos percibir estos desajustes y corregirlos antes de que se conviertan en enfermedades físicas.


Sin embargo, la medicina convencional suele ignorar esta dimensión energética y emocional. ¿Cuántas veces hemos escuchado a alguien decir que tiene problemas digestivos, insomnio o fatiga crónica y, después de una consulta médica, recibe la respuesta: "estás bien"? A pesar del diagnóstico, esa persona sigue sintiéndose mal. No está "enferma", pero percibe un malestar, un desequilibrio que no logra identificar. Y ahí es donde la medicina deja fuera una parte esencial del ser: la percepción interna, la conexión con el cuerpo.



Entonces vuelvo a la pregunta ¿Cómo te relacionas con tu cuerpo?


Tu salud depende de ti. Eres tú quien habita tu cuerpo, quien siente, quien experimenta emociones y pensamientos. Todo lo que percibes es válido. Cuanto más íntima sea tu relación con tu cuerpo, cuanto más consciente seas de sus distintas capas o cuerpos, más fácil te será identificar los desequilibrios y corregirlos antes de que se transformen en una enfermedad.


La medicina es maravillosa para curar enfermedades, pero tu bienestar depende de cómo te relacionas con tu cuerpo y con tu energía vital. Ahí está la verdadera diferencia entre simplemente no estar enferma y realmente gozar de buena salud.


Escucha a tu cuerpo. Él siempre te habla, pero ¿tú lo escuchas? Conectarte con él es el primer paso para cuidar de tu bienestar. Hoy te invito a hacer una pausa, cerrar los ojos y preguntarte:


¿cómo me siento realmente?


Tu cuerpo es el hogar en el que vivirás toda tu vida. Cuídalo, escúchalo y ámalo, porque en su equilibrio se encuentra el verdadero bienestar.

Comments


Entradas recientes 

bottom of page