top of page
IMG_9227_edited.jpg

Porqué yoga para la vida?

Llevo un tiempo preparando, con mucho cariño el taller de YOGA PARA LA VIDA. Y puede ser que te preguntes, porqué Yo te puedo guiar en este taller? Es una pregunta completamente válida, por eso voy a contarte un poco más de mi experiencia.

Si has leído la entrada "un poco mas sobre mi" sabrás como me inicié en yoga.


A diferencia de lo que se cree de una profesora de yoga, yo no soy muy flexible, empecé a practicar y no tenía nada de fuerza y como muchos de vosotros, tenía dolencias por todo el cuerpo.

Me acompañaba esa sensación de "algo falta, tiene que haber algo mas..." no sabía bien el qué, pero intuía que la vida no podía solo tratarse de perseguir cosas materiales que a fin de cuentas nunca terminamos de alcanzar.


Durante mi primera inmersión en kundalini, aún trabajaba en un banco, y pasaba mas tiempo enferma que bien. Con el tiempo, me di cuenta que enfermarme era mi válvula de escape. Era la manera que tenía mi cuerpo de manifestar lo que me estaba pasando. No podía dejar de trabajar, pero, si estaba enferma, tenía "derecho" a descansar, a tomar tiempo para mí. Claramente, en el momento no era consciente de eso, y recién ahora, 15 años mas tarde, puedo verlo con claridad.


Cuando finalicé mi segunda formación en yoga, renuncié a mi trabajo en finanzas para abrir una pequeña sala de yoga. A pesar de que económicamente no era lo mismo y que emprender, no es fácil, disfruté y aprendí mucho con este proceso. Pero al tiempo, cuando todo parecía ir marchando sobre ruedas, me lesioné. Una vez más mi cuerpo se convertía en mi maestro.


Esta vez la lesión, un desgarro en los isquiotibiales, puso de manifiesto mi principio de artrosis en ambas caderas y rotura de labrum. Las molestias eran cada vez mas incómodas y ello me llevó a tomar la decisión de operarme. La cirugía, fue un baño de humildad para mi práctica y mi enseñanza.

Durante un tiempo, necesité ayuda hasta para ducharme y vestirme. Había cambiado mi vida para dedicarme al yoga y mi médico me decía que lo ideal para mi "salud" era que dejase de hacer yoga.

Parecía un mal chiste.


Mentiría diciendo que fué fácil recibir la noticia y la recomendación de mi médico. Sin embargo, aproveché esta situación para aprender. Dediqué mas tiempo a estudiar anatomía y biomecánica. Empecé a analizar la manera de moverme de forma de no seguir dañando mi cuerpo.

Iyengar, un gran maestro, ayudaba a personas con enfermedades y problemas motores, sin ser médico, simplemente a través de su experiencia. La observación del cuerpo, de las personas y la práctica lo guiaron para desarrollar todo su método. Mi maestro fue mi inspiración.


Tuve la suerte de tener el apoyo de un gran kinesiólogo y amigo que me ayudo tanto en mi recuperación como en mi aprendizaje.

En dos meses pude volver a dar clases; dictar clases, no hacer mi práctica completa. Comencé sentada en un taburete, usando a mis alumnos de modelos para mostrar. Hasta ese momento, era mucho mas fácil mostrar que explicar lo que quería que hagan, pero, una vez mas... tuve que aprender.


A los 6 meses de la primera operación, prácticamente recuperada, me operé la otra cadera. Ya era un camino conocido, por eso me resultó más fácil y en sólo 6 semanas estaba nuevamente dictando clases.


La artrosis, es una condición crónica, degenerativa, es algo con lo que hay que aprender a vivir. Mi cuerpo se desgastó antes de lo previsto, y ahora me toca cuidarlo y mantenerlo fuerte para que me acompañe en la vida.

Te cuento todo esto, no para que sientas pena por mí o para sentir que hice algo que nadie puede hacer. Todo lo contrario, soy igual que tú, ni mejor ni peor que nadie, todos tenemos las mismas capacidades y eso significa que TODOS tenemos la capacidad de sanarnos, de alcanzar la paz en nuestra vida.

Evidentemente, el solo hecho de haber sido operada, o de tener artrosis no me hace idónea para acompañarte en este proceso... para eso necesité dedicar muchas horas a estudiar, aprender y experimentar.

Me especialicé en yoga terapéutico, en ayurveda, estudié filosofía, tomé cursos especializados en yoga y biomecánica... y sigo...

Sigo, porque me fascina ver como todo está relacionado, como hace 5.000 años intuían lo que hoy se comprueba científicamente. Como desde diferentes disciplinas, tradiciones o creencias, alcanzamos un punto similar.


Entonces, respondiendo a tu pregunta... porque puedo acompañarte en este camino? Te diría que es porque yo también lo estoy atravesando. Llevo un trecho recorrido, y puedo contarte lo que he visto hasta ahora, puedo darte la mano en las zonas oscuras y juntos podemos explorar lo aún desconocido.

Puedo entender, estuve en tu lugar, sin tiempo, con dolores, con ganas de sentirme bien y sin saber cómo hacerlo.

Ni me quejo, ni me arrepiento; el dolor, la enfermedad, me hicieron llegar hasta aquí hoy. Fueron mis maestros y estoy agradecida. Pero entendí, que hay mas formas de aprender, que con un poco de ayuda es posible retomar el camino para sentirse bien.

Cada uno de nosotros tiene el poder de sanarse, sólo tenemos que recordar cómo hacerlo.

Y remarco SANAR que no es lo mismo que CURAR, para curarnos, seguramente necesitamos ayuda externa de un profesional, pero SANAR, es mucho mas profundo, y sólo tú puedes sanarte a ti mismo.

Sanar abarca más que tu cuerpo físico, es perdonarte, es perdonar a los otros, es aprender a quererte con tus luces y sombras, es aceptar, que no es lo mismo que rendirse, es ver más allá de lo que nos muestran los ojos.


Bueno, mi idea no era alargarme tanto... en otro momento te contaré mas de este proceso.

Si quieres compartir el tuyo conmigo, estaré encantada de leerte.


Namaste.

Comments


Posts destacados...
Archive
Follow Me
  • Grey Facebook Icon
  • Grey Instagram Icon
bottom of page