Que es la salud?
Hoy me desperté con dolor... si dolor. Y eso me hizo reflexionar sobre la salud, sobre mi salud. Porque muchas veces creemos que la salud es la ausencia de dolor, pero eso no es así. El dolor aparece cuando algo comienza a funcionar mal, nos avisa que necesitamos parar, pensar y "reparar" eso que duele. Lamentablemente, nos vamos acostumbrando a vivir con dolor, y lo normalizamos. Cada día, en mis clases, cuando pregunto si los alumnos tienen alguna lesión o enfermedad, recibo la respuesta "me duele todo, pero estoy bien, ya me acostumbre".
La OMS define Salud como "un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades"
Entonces, qué significa estar sano? Cuántos de nosotros estamos realmente sanos?
A veces pasamos la vida buscando... más dinero, más cosas, más viajes, más y más, pero nos olvidamos de lo mas importante, de eso que nos permite hacer todo lo que queremos, nuestra SALUD.
SALUD = BIENESTAR FISICO + BIENESTAR MENTAL + BIENESTAR SOCIAL
![](https://static.wixstatic.com/media/e37136_e4e7b272382a45ed80c2cd38e710ca8d~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_619,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/e37136_e4e7b272382a45ed80c2cd38e710ca8d~mv2.jpg)
Es mucho mas que la ausencia de dolor y casi me atrevo a pensar que ese bienestar se parece bastante a lo que solemos llamar "felicidad".
Te preguntarás cómo consigo ese estado de bienestar? Porque también tenemos que ser realistas, vivimos en un mundo que se mueve mucho mas rápido de lo que deseamos, tenemos que comer, vestirnos, tener una casa y todas esas cosas que nos "facilitan" la vida, las horas que pasamos en el trabajo y todas las tareas que llenan nuestra agenda, parece imposible conseguir un momento para sentirse bien.
Por todo ello, quiero compartir contigo parte de lo que he aprendido estos años en mi práctica de yoga y ayurveda. No se trata de píldoras mágicas que todo lo curan, son nuevos hábitos que te permitirán sostener ese estado de bienestar que todos buscamos.
1 - Comienza tu día 5 minutos antes. En lugar de levantarte con prisas, apurando 5 minutos cada vez que suena el despertador, intenta despertarte 5 minutos antes. Úsalos para observarte como estas hoy, para tomar unas respiraciones conscientes.
2- Cada vez que vayas a comer algo, piensa si eso te nutre, si estas comiendo por hambre o por ansiedad. A veces llevamos emociones a la comida, y nos olvidamos que lo que comemos es literalmente "el alimento del cuerpo e incluso de tu mente". Hazte consciente, ese es el primer paso, para empezar a sanar.
3- Incluye en tu agenda media hora para hacer algo de ejercicio. Verdad que no te cuestionas la ducha matutina, o el cepillarte los dientes, lavar los platos, sacar la basura, y tantas otras cosas que haces día a día? Pues, tampoco deberías cuestionarte dejar media hora para hacer algo de ejercicio, puede ser un paseo, un rato de yoga, nadar, andar en bicicleta, o lo que sea que te haga bien.
4- Deja un espacio para el vacío. Ya lo sé, estarás pensando... "si no tengo tiempo para nada, cómo voy a dejar un espacio para el vacío?". Te dejo un tip; un día de estos apunta en una hoja todo lo que haces en el día, detallando el tiempo de inicio y finalización de cada actividad. Seguramente, podrás encontrar algo en tu día que puedas cambiar, por ejemplo, mirar una serie de Netflix, por contemplar un atardecer.
En mi caso, cada vez que puedo, voy a mirar el atardecer, son unos minutos, en donde ver desaparecer el sol detrás de las montañas me
![](https://static.wixstatic.com/media/e37136_bb026ae03c15435eac3ed73c89dd24b8~mv2.png/v1/fill/w_980,h_735,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/e37136_bb026ae03c15435eac3ed73c89dd24b8~mv2.png)
llena de paz. Los colores de la naturaleza, los cambios en el entorno, cada día es diferente. Es un espacio solo para mí, no puedo guardarlo, ni almacenarlo, de vez en cuando me guardo una foto como esta, o un vídeo, aunque nunca expresan en su totalidad lo maravilloso del momento.
Puede que todo esto te parezca complicado ahora, pero si te digo que así es como construyes tu salud? Si te digo que ese tiempo que dediques a estar en contacto con la naturaleza, a estar en silencio, a ejercitarte te alejará de las pastillas, de los hospitales y del malestar? Vale la pena intentarlo.
A este punto te estarás preguntando, si todo es tan simple, porqué hoy se levantó con dolor?
Tanto el yoga como el ayurveda, son dos pilares en la vida de quien los practica, no evitan que pasen cosas en tu vida, te preparan para afrontarlas. Y sí, hay partes de mi cuerpo que se desgastaron con el tiempo, que me dieron el aviso que algo tenía que cambiar. Partes de mi cuerpo que han sido y siguen siendo mis maestros.
No puedo evitar que me pasen cosas, pero sí puedo elegir como vivirlas.
Mi dolor de hoy me regaló un rato para escribir, me hizo revisar mis miedos, para encontrar el coraje para seguir adelante y me recordó que tengo que seguir ocupándome de mi bienestar cada día.
Namaste.
Comments