

hace 4 días5 Min. de lectura


7 abr4 Min. de lectura

24 mar3 Min. de lectura
Seguramente eres capaz de reconocer a mas de una persona caminando de espaldas, y sin ver su cara, estoy en lo cierto?
Sabes porqué eres capaz de hacerlo?
Lamentablemente, no es que tengas super poderes, es que incluso dos mellizos idénticos viven su vida de manera única, y eso hará que su cuerpo se moldee de manera diferente.
Como dice mi profesor de yin yoga, Bernie Clark, estamos hechos por nuestra biología (ADN) y por nuestra biografía (lo que nos pasó en la vida).
El cuerpo es nuestro instrumento para sentir y vivir la vida. Aunque nos empecinemos en pasar todo por la mente y la razón. Tu cuerpo sabe incluso antes de que tu mente se de cuenta o comience a pensar.
Estoy fascinada, porque cada vez existen mas estudios que demuestran, eso que los sabios yoguis postulaban hace milenios: cuerpo, mente y emociones son inseparables. Somos una unidad, y no un cerebro que "maneja" un cuerpo. Se descubrió que la información que recibe el cerebro del estómago e intestinos, es mucho mas que la que se recibe en sentido contrario. Es decir, nuestro cuerpo está en constante comunicación con el cerebro. La comunicación no solo que no es unidireccional, sino que es mas hacia arriba que hacia abajo. Es decir, "tu cuerpo habla".
El cuerpo se expresa y se relaciona con el exterior a través de las emociones. Y envía al cerebro señales. Las emociones nos ayudan a interactuar con el entorno y nos protegen. Por ejemplo, el asco se activa cuando nos acercamos a algún alimento en mal estado, antes de pensar en la fecha de caducidad, el asco nos ayuda a no ingerir algo que pueda dañarnos.
La ira se activa cuando existe una amenaza, el miedo protege y así cada emoción tiene una función.
Últimamente se habla mucho de las emociones, y nos encanta clasificarlas entre negativas y positivas, queriendo erradicar las emociones negativas, creemos que quitándolas de raíz, quitaremos todo lo negativo de nuestra vida. Aplicamos psicología positiva, si manifestamos, si pensamos en positivo nuestra vida cambiará mágicamente.
Pero que pasaría si nunca mas sintieras asco? O si nunca mas tuvieras miedo? Comerías cualquier cosa que se presente delante tuyo, o te dejarías llevar por el impulso de querer volar, saltando de un precipicio? Suena radical no?
Eso me hace pensar que el problema no son las emociones. Ellas tienen una razón de ser, y no son ni buenas ni malas, ni positivas ni negativas. Simplemente están a nuestro servicio.
Entonces por qué hablamos tanto de emociones?
Porque a veces sentimos que nos quedamos atrapados en una emoción. Cuando lo que realmente pasa es que creamos una creencia basada en una emoción.
Es decir, un día me mordió un perro, eso despertó mi miedo a los perros, y ahora creo que todos los perros van a morderme; una creencia basada en una emoción. A partir de un miedo completamente justificado, creo un patrón de comportamiento para evitar el riesgo que me ocasiona miedo.
No digo que no sea un mecanismo útil y razonable para la supervivencia humana, imagina que en lugar de un perro, fuese un animal como un león, no querrás ver si todos los leones te morderán, no?
Una vez mas, vemos que las emociones nos protegen. En este caso de riesgos reales.
Ahora te voy a pedir que hagas conmigo un pequeño experimento. Quiero que cierres los ojos y pienses en eso que mas miedo te da. Imagina por un momento que estas frente a eso que te asusta, saltar en paracaídas, bucear con tiburones, las arañas, lo que sea. Imagínalo con el mayor detalle posible, una experiencia inmersiva.
Listo?
Bien, en que parte de tu cuerpo sentiste el miedo? Estómago, pecho, sudor en las manos, sensaciones en la espalda, piernas? Que parte de tu cuerpo reaccionó?
Con este simple ejercicio hemos podido probar que tu cuerpo siente las emociones. Incluso si sólo nacen de un pensamiento, incluso si eres tú quien esta invitando a la imaginación a ponerse en una situación que no es real.
La mente imagina, el cuerpo reacciona a través de una emoción que genera una respuesta fisiológica, generando calor, tensión, un corazón acelerado, sudor, etc.
Aquí comienza a tener mas sentido, el problema no es la emoción, es el pensamiento que despierta la emoción y cómo mi cuerpo se activa. Por eso decimos que queremos cambiar las emociones negativas por las positivas. Cuando lo que realmente queremos hacer es cambiar unas ideas o creencias que disparan mi sistema de alarmas cuando no existe ninguna amenaza real.
Todas esas emociones que se disparan pasan a través del cuerpo y lo van moldeando, así como el viento es capaz de erosionar una roca, cada emoción, cada pensamiento, da forma al cuerpo.
Tu personalidad, lo que te pasó en la vida, tus experiencias, tus emociones mas recurrentes, tus pensamientos mas recurrentes se reflejan en la forma en que te mueves, cómo te paras ante la vida. Y esa forma de pararte ante la vida, a su vez, hace que pienses y actúes potenciando esa misma forma.
Aunque parezca trabalenguas no lo es. La mente, los pensamientos pueden moldear tu cuerpo, pero a través de tu cuerpo, también puedes moldear tu mente. Es un camino de doble vía. Esa es la buena noticia.
Hagamos otro pequeño experimento, piensa en alguna anécdota divertida, o imagina que estás ahora mismo en tu lugar soñado con la persona que quieras. Vuelve a cerrar los ojos y siéntelo en el cuerpo.
Que ha pasado esta vez? Se activaron las mismas zonas? Cambió la expresión de tu cara, tu postura?
Me arriesgo a decir que se dibujó una sonrisa en tu cara y a que estiraste tu espalda al pensar en algo agradable. Y no es magia, es entender cómo funcionamos.
Podría estar horas hablando sobre este tema porque me fascina. Pero hoy quiero dejarte un mensaje simple y espero que te sirva para aplicarlo en tu vida.
Si hay algo que quieras mejorar en tu vida, y aunque lo pienses una y otra vez, no logras alcanzarlo solo con pensarlo y visualizarlo. Empieza a conectar con tu cuerpo, a sentirlo. Deja que tu cuerpo lo procese y obsérvate. A lo largo de los años nuestro cuerpo se vuelve rígido, acompañando a la rigidez de la mente. Intenta el camino inverso, libera el cuerpo para que la mente se libere.
Si te cuesta tener pensamientos positivos, ríete sin motivo, baila, muévete libremente.
No digo que sea una solución mágica a tus problemas, pero es un primer paso que no te deja a donde quieres llegar pero te saca del lugar en donde estas.
Si te gustó déjame tu comentario y like. Y si crees que pueda servirle a alguien, compártelo.
Antes de terminar.
Sonríe :)
Comments