top of page
6790bc75-8c04-4f1e-ae97-53e8ddc8b68c.jpeg

Tu salud intestinal

Hace algunas semanas me topé con un reel de Instagram en donde mostraba videos de colonoscopías. Comenzaba con la imagen en vídeo de un colon sano y luego diferentes vídeos de colon enfermos con patologías como diabetes, cáncer, parásitos, entre otras.



Las imágenes son fuertes, porque se puede ver el mal estado de las paredes del colon y ciertamente no nos gusta pensar que así se puede ver nuestro cuerpo por dentro.


Llevo días investigando al respecto, en publicaciones médicas, videos de cirugías, imágenes y videos de colonoscopias.

Sabiendo que puede ser un poco abrumador ver estas imágenes, , creo que es algo que deberíamos reconocer para tomar consciencia de nuestro cuidado interno.


Prestamos mucha atención al cuidado externo, la piel, el pelo, la ropa y muchas veces nos olvidamos que lo externo se sostiene desde lo interno.


Muchas de nosotras presentamos problemas digestivos, de inflamación abdominal, problemas para evacuar, intolerancias alimenticias y muchos otros síntomas que son cada vez mas normalizados. Amigas y alumnas, incluso yo, nos sentimos inflamadas, y cómo no encontramos el modo de bajar esa inflamación, terminamos por aceptarla o resignarnos.


Desde la visión ayurvédica se da mucha importancia a la eliminación o evacuación intestinal, a todos los "desechos" o "amas" del cuerpo para sostener la salud. Evidentemente la alimentación es importante, pero si nuestro organismo no está preparado para absorber los nutrientes de dichos alimentos, principalmente a través de nuestro tracto intestinal, no gozaremos de una salud óptima y quedaremos expuestas a ciertas enfermedades.


Cómo se desarrollan las enfermedades?


Si aún no tienes ninguna enfermedad diagnosticada, pero tus digestiones son lentas, pesadas, tienes estreñimiento, o alternas con episodios de diarrea, te sientes inflamada después de las comidas o detectas que ciertos alimentos no te sientan bien, es momento de comenzar a cuidarte.


El proceso de la enfermedad según el ayurveda, comienza a través de un desequilibrio en uno de tus doshas -vata, pitta, kapha-, para luego comenzar a acumularse. Vata es el dosha que se acumula en el colón, pitta en los intestinos y kapha en el estómago. Pasará un periodo en donde cada dosha se "agrava" en su emplazamiento.

Según la terapéutica ayurvédica, el proceso de enfermedad puede encararse en cualquier etapa, pero cada una de estas etapas necesita un tratamiento específico. En las dos primeras, -acumulación y agravamiento- uno mismo puede revertir el proceso utilizando el sentido común para aplicar el principio de las cualidades opuestas y tomando algunos remedios caseros. Una vez el proceso de la enfermedad ha superado el tracto gastrointestinal y ha entrado en la fase de expansión, deja de estar bajo nuestro control y se hace necesario buscar ayuda médica experta.


Entonces, si no equilibramos este dosha a tiempo, comienza el proceso de expansión, hasta este punto podíamos resolver el desequilibrio eliminando su factor causal. Sin embargo, cuando el dosha comienza a salir de su lugar, expandiéndose de su origen, necesitamos un tratamiento de purificación.

A partir de este punto, comienza el proceso de "infiltración" en donde la dosha agravada entra en un órgano, por lo general será donde nuestro sistema este mas débil, donde haya acumulación de estrés emocional, emociones reprimidas o predisposición genética, entre otros factores.

Aquí, aunque aún no existe una enfermedad como tal, es donde las semillas de la enfermedad comienzan a germinar.

Los siguientes pasos en el desarrollo de la enfermedad son la manifestación en forma de síntomas y luego la distorsión estructural del órgano o tejido afectado.


Evidentemente, lo ideal es no llegar a la manifestación.


Pero para ello necesitamos:

  • Hábitos que nos mantengan en contacto con nuestro cuerpo y naturaleza.

  • Desarrollar nuestra propia sabiduría, para poder elegir alimentos y hábitos que nos sienten bien, así volver al equilibrio de todos nuestros sistemas antes de que se agraven los doshas.

  • Tener una buena digestión y buena eliminación.


En este último punto es donde quiero profundizar hoy. La calidad de nuestra digestión y alimentación dependerá de la salud de nuestro sistema gastrointestinal.


Cómo mantener la salud gastrointestinal?


  • Consume alimentos, no productos. Todos los productos alimenticios procesados, contienen una cantidad de ingredientes no naturales que son mas difíciles de absorber para tu cuerpo. Generando mas toxinas que quedan en las paredes intestinales.

  • Prefiere alimentos de estación y si puedes lo mas cercanos al lugar donde vives. La naturaleza nos ofrece lo que necesitamos en cada estación del año.

  • Haz ejercicio regularmente. Mejora la circulación e incrementa la fuerza, la vitalidad y la inmunidad. Es vital para que la digestión y la eliminación sean eficaces, y ayuda al organismo a eliminar toxinas a través del sudor y la respiración profunda.

  • Elimina o reduce al mínimo el consumo de bebidas carbonadas, energéticas y zumos artificiales.

  • Haz una limpieza intestinal ayurvédica al menos dos veces al año. Aquí es donde el ayurveda nos ofrece una manera sencilla pero muy eficaz de hacer un reset y la oportunidad de limpiar nuestro cuerpo por dentro.


Cada vez existe mas evidencia que los restos que quedan adheridos en las paredes intestinales, forman costras, producen irritación de la mucosa intestinal, y pueden ser causas de numerosos tipos de cáncer, sobretodo de colon.

Es importante vigilar las consecuencias del estreñimiento, o síntomas de desequilibrio como: aliento fétido, cefalea, insomnio, depresiones, irritabilidad, hemorroides, erupciones en la piel, etc.


En nuestra mentalidad occidental nos cuesta incluso hablar, de heces y todo lo relacionado con la eliminación gastrointestinal, consideramos todo lo relacionado como algo repulsivo. Pero debemos superarlo, ya que simplemente estamos trabajando con nuestro propio organismo, y de ello depende gran parte de nuestra salud.


En que consiste la limpieza intestinal ayurvédica?


Shank-prakshalana, es un método milenario de limpieza intestinal. Consiste en ingerir agua con sal,-para evitar que el agua se filtre a través de las paredes intestinales y que se elimine por el tracto urinario- provocando un vaciado total del sistema digestivo.


Con este procedimiento, no sólo conseguimos limpiar el tracto intestinal sino también la boca, el esófago, estómago, intestino delgado y grueso. Realmente es una oportunidad para limpiar nuestro organismo.


Si bien esta limpieza la puede hacer prácticamente cualquiera, es importante que antes de realizarla consultes con un terapeuta ayurvédico, si no tienes ninguna enfermedad diagnosticada o con tu médico en caso contrario.


Es una manera de ayudar a nuestros doshas a mantener su equilibrio. Hacer este detox entre dos y cuatro veces al año evitará avanzar en el proceso de enfermedad. No permitirá la acumulación y agravamiento.


Es beneficiosa para tratar afecciones como la indigestión, la acidez, la flatulencia y la hinchazón. Ayuda a mantener un sistema digestivo saludable, evitando la acumulación de toxinas y promoviendo una mejor absorción de nutrientes.


Si quieres saber mas sobre este proceso de limpieza deja tu comentario y te enviaré un pdf con toda la información detallada.


Recuerda la frase de Hipócrates, padre de la medicina:


“Que tu medicina sea tu alimento, y el alimento tu medicina”.


Comments


Entradas recientes 

bottom of page